jueves, 28 de mayo de 2015

3.La economía del bloque occidental.

El mundo desarrollado y capitalista vivió una etapa de gran crecimiento económico y durante tres décadas, los progresos e innovaciones técnicas aumentaron la productividad y el consumo.

Estados Unidos fue la potencia más beneficiada por la 2ª Guerra mundial ya que esta no afectó a su territorio, durante su desarrollo conoció un gran crecimiento económico.
Su desarrollo conoció un gran crecimiento económico.
El dólar se convirtió en la moneda internacional.

Entre 1945 y 1950 fue un proceso de reconstrucción económica, con la ayuda de EE.UU. Gracias  al plan Marshall. A partir de esos años la Europa Occidental coronó una etapa de gran esplendor y un gran nivel de vida.

Se consolidó el Estado de Bienestar, que garantizada una serie de servicios fundamentales junto con protección social. Japón tras una gran decadencia y después una época de reconstrucción se reveló como país capitalista pasando a ver la 2ª potencia económica mundial(1970).

La crisis de 1973 inició una fase de recesión económica producida por la ruptura de la posguerra, las causas fueron:

Reducción de los beneficios empresariales y un incremento de la competencia mundial, con el crecimiento generalizado de las economías nacionales. Estas dificultades se agravaron al estallar la crisis del petróleo en 1973.

El enfrentamiento Árabe-Israelí desembocó en una decisión de los países productores de petróleo, de aumentar los precios de los productos. Por tanto las grandes consumidoras de esta fuente energética, se vieron afectadas. Se produjo la acumulación de stocks, numerosas empresas quebraron y desaparecieron,se redujeron las inversiones.

En el terreno social,los trabajadores se vieron afectados por el aumento de número de parados. La salida de la crisis se dio gracias a las nuevas políticas,la concentración empresarial,la renovación tecnológica(...)

Las nuevas políticas económicas han tenido problemas para superar las crisis originadas a partir de 1973. Los menos favorecidos han contribuido en el proceso de dependencia tecnológica y financiera. Los países desarrollados han tenido que adaptarse a las nuevas formas de producción.

Los países desarrollados mantienen altas tasas de paros y fomentan el trabajo personal. En la década de 1980, se asiste a una disminución del sector público de la economía y a cierto retroceso de las prestaciones sociales del Estado de bienestar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario